Base de datos de buenas prácticas para la igualdad de género en el sector del espectáculo en vivo
Los ejemplos de buenas prácticas se han recogido en su mayoría a través de la encuesta y se han identificado durante las visitas de estudio a los países y los talleres «Jueves de la Igualdad de Género»». Cada ejemplo se ha etiquetado según tipo de iniciativa, tema y país y se ha examinado según los criterios que se enumeran a continuación:
Calendario correspondiente: se trata de una medida relativamente nueva (en general no tiene más de 3 años) o ha sido actualizada recientemente.
Relevancia: contiene una clara dimensión de género y aborda la especificidad del sector del espectáculo en vivo.
Participación de las partes interesadas: se incluyen en el proceso diversas partes interesadas con el objetivo de fomentar la cooperación.
Potencial de eficacia y eficiencia: la intervención ya ha conseguido en cierta medida un resultado deseado de forma eficiente o pretende alcanzar los objetivos con los recursos disponibles, en un contexto específico.
Transferibilidad: – los pasos de la implementación son sistemáticos y están bien documentados, lo que debería hacer posible la transferencia de la iniciativa a otros contextos/países o su ampliación.
Los tipos de ejemplos de buenas prácticas en el manual se clasifican de la siguiente manera:
estudios, encuestas, iniciativas de seguimiento
estrategias/establecimiento de objetivos
programas de formación / de mentoría o tutoría
adopción de compromisos
campañas/herramientas
asesoramiento
convenios colectivos
Los temas de los ejemplos de temas de buenas prácticas son:
representación de la mujer
igualdad salarial
fomento del equilibrio entre la vida laboral y la vida personal
igualdad en los procesos de toma de decisiones
prevención de la intimidación, las conductas inapropiadas y el acoso sexual
La finalidad es mantener la base de datos de ejemplos de buenas prácticas como un recurso vivo que se podrá actualizar y completar según surjan nuevas iniciativas en el sector del espectáculo en vivo en Europa. Los ejemplos han sido identificados, estandarizados y reunidos por Agnieszka Paczyńska, investigadora especializada en educación, inclusión social y mercado laboral del sector artístico.
País
Tipo
Tema
Organización
Nombre
Descripción (¿quién? ¿cómo?)
Participación de interlocutores sociales
Sitio web
Alemania
Asesoramiento
Prevención de la intimidación y el acoso sexual
Themis
Themis-Vertrauensstelle gegen sexuelle Belästigung und Gewalt e.V. (Themis Oficina Confidencial contra el Acoso y la Violencia Sexuales e.V.)
Themis es un servicio de asesoramiento confidencial y sin ánimo de lucro para las industrias creativas alemanas contra el acoso y la agresión sexual. Es una empresa conjunta de 17 instituciones (tanto de asociaciones de la parte trabajadora como empresarial) creada en 2018. Themis ofrece asesoramiento jurídico y psicológico gratuito y talleres sobre la prevención del acoso sexual, materiales educativos y también participa en varios proyectos de investigación.
Un grupo cada vez más numeroso de directores de escena y otros profesionales del teatro que hacen campaña por la igualdad de reparto y de salario. Exigen una cuota del 50% de mujeres en todos los departamentos de teatro y en todos los niveles de producción teatral. En 2017, elaboraron un Manifiesto que les sirve de base para sus acciones. Cuentan con el apoyo de un amplio grupo de personas de las artes, la política y los medios de comunicación. Llevan a cabo acciones de presión, campañas postales, acciones de sensibilización, así como de apoyo a la creación de redes de mujeres.
NEROPA - Paridad de Roles Neutrales, diseñado por Belinde Ruth Stieve, es un método para fomentar la diversidad y aumentar la proporción de mujeres en proyectos cinematográficos dentro y fuera de la pantalla, así como para concienciar sobre cuestiones de igualdad. NEROPA puede utilizarse para aportar diversidad durante el desarrollo del guion o la fase de producción de la película. NEROPA es una marca protegida y también puede utilizarse en otras industrias, para ayudar a salir del desequilibrio de género actual hacia un futuro multifacético en la pantalla.
El Consejo Cultural Alemán eV (Kulturrat), organización que agrupa a las asociaciones culturales federales de Alemania
Programa de mentorías
Un programa de mentoría, ofrecido por el Consejo Cultural Alemán desde 2017, para mujeres que tienen la ambición de ocupar un puesto de dirección en el ámbito de la cultura y de los medios de comunicación. Pueden participar en el programa mujeres que cuentan con 10 años de experiencia profesional como mínimo. No hay límite de edad. Hasta ahora se han realizado cinco rondas del programa. En cada ronda de mentoría se encuentran a disposición de las alumnas mentores con experiencia en los ámbitos del diseño, las artes visuales, la música, el teatro, la literatura, la danza, los museos, las fundaciones, la administración y la política cultural, las empresas, los medios de comunicación y el cine. Cada ronda dura seis meses y supone al menos 10 horas de consulta. Con 100 tándems (alumnos-mentores), el grupo de graduadas del programa está creciendo.
Representación de la mujer, igualdad salarial, igualdad en los procesos de toma de decisiones
La Asociación Escénica Alemana (Deutscher Bühnenverein)
Theaterstatistik
El estudio ofrece una visión general periódica de los datos más importantes de los teatros, orquestas y compañías de festivales públicos y privados de Alemania, Austria y Suiza. Se muestra información sobre eventos y visitantes, personal, ingresos y gastos, y precios de cada empresa individual. En el volumen no. 54 (correspondiente a la temporada 2018/2019) un total de 142 teatros estatales, teatros municipales y teatros estatales, así como 128 orquestas (incluidas las orquestas de teatro), 199 teatros privados y 84 festivales informaron de sus ingresos y gastos, datos personales, número de visitantes y eventos. Theaterstatistik es la obra de referencia más completa sobre la importancia cultural y económica de los teatros y orquestas en Alemania.
Deutscher Bühnenverein tiene como objetivo preservar la diversidad única del panorama teatral y orquestal en Alemania, apoyar a sus miembros (teatros y orquestas) en el cumplimiento de sus tareas, permitir el intercambio de experiencias y representar sus intereses.