Igualdad de género en el escenario y fuera de él

Igualdad de género
en el escenario y fuera de él

Base de datos de buenas prácticas para la igualdad de género en el sector del espectáculo en vivo

Los ejemplos de buenas prácticas se han recogido en su mayoría a través de la encuesta y se han identificado durante las visitas de estudio a los países y los talleres «Jueves de la Igualdad de Género»». Cada ejemplo se ha etiquetado según tipo de iniciativa, tema y país y se ha examinado según los criterios que se enumeran a continuación:

  1. Calendario correspondiente: se trata de una medida relativamente nueva (en general no tiene más de 3 años) o ha sido actualizada recientemente.
  2. Relevancia: contiene una clara dimensión de género y aborda la especificidad del sector del espectáculo en vivo.
  3. Participación de las partes interesadas: se incluyen en el proceso diversas partes interesadas con el objetivo de fomentar la cooperación.
  4. Potencial de eficacia y eficiencia: la intervención ya ha conseguido en cierta medida un resultado deseado de forma eficiente o pretende alcanzar los objetivos con los recursos disponibles, en un contexto específico.
  5. Transferibilidad: – los pasos de la implementación son sistemáticos y están bien documentados, lo que debería hacer posible la transferencia de la iniciativa a otros contextos/países o su ampliación.

Los tipos de ejemplos de buenas prácticas en el manual se clasifican de la siguiente manera:

  1. estudios, encuestas, iniciativas de seguimiento
  2. estrategias/establecimiento de objetivos
  3. programas de formación / de mentoría o tutoría
  4. adopción de compromisos
  5. campañas/herramientas
  6. asesoramiento
  7. convenios colectivos

Los temas de los ejemplos de temas de buenas prácticas son:

  1. representación de la mujer
  2. igualdad salarial
  3. fomento del equilibrio entre la vida laboral y la vida personal
  4. igualdad en los procesos de toma de decisiones
  5. prevención de la intimidación, las conductas inapropiadas y el acoso sexual

La finalidad es mantener la base de datos de ejemplos de buenas prácticas como un recurso vivo que se podrá actualizar y completar según surjan nuevas iniciativas en el sector del espectáculo en vivo en Europa. Los ejemplos han sido identificados, estandarizados y reunidos por Agnieszka Paczyńska, investigadora especializada en educación, inclusión social y mercado laboral del sector artístico.